El Yorkshire terrier es un perro pequeño o miniatura. Fijamos una media de 3,1 kg de peso de forma general al llegar a la edad adulta. Por otro lado, destacamos que existen también Yorkshire de hasta 7 kg. El tamaño que alcance dependerá directamente de sus progenitores. Las características del Yorkshire terrier vienen determinadas por el estándar de la raza, que dispone las siguientes peculiaridades de pelo, tamaño o tipos:
El Yorkshire tiene un cuerpo compacto, con abundante pelo de tamaño medio - largo. El manto es recto, brillante, sedoso y combina los diferentes tonos: negro, fuego y azul acero oscuro. También destacamos que es una raza conocida y popular por ser hipoalergénico, incluido en nuestra lista sobre perros para personas alérgicas. Al perder poco pelo y conservar ciertas propiedades en su dermis, no suele provocar reacciones alérgicas fácilmente. Es un perro fácil de peinar y cuidar.
El Yorkshire terrier o terrier de Yorkshire es un perro de tamaño pequeño. Si estás pensando en adoptar a uno, es muy importante que antes investigues acerca del carácter del Yorkshire terrier y otros factores relacionados de un Yorkshire.
Saber acerca de su alimentación, el tamaño que alcanzará de adulto o cómo llevar a cabo su adiestramiento son algunas de las cosas básicas que debes tener claras antes de adoptar a un Yorkshire terrier. Recuerda que un perro puede acompañarte muchos años y debes ser muy responsable a la hora de acogerlo.
Origen:
Europa - Reino Unido
Características físicas:
Fino Proporcionado Orejas largas
El Yorkshire terrier destaca por ser un perro alerta, inteligente y muy vivo. Es una raza excelente para convivir con todo tipo de familias, ya que se adapta maravillosamente a cualquier entorno. Una de las actitudes que puede molestarte y debes tener en cuenta antes de adoptar a uno, es que puede adoptar el hábito de ladrar mucho, ya que es un perro vigilante y alerta por naturaleza. Si eso no es de tu agrado, deberías pensar en otras razas menos ladradoras.
Otras características del Yorkshire terrier que cabe resaltar son las actitudes sobreprotectoras y desafiantes, sorprendentes en una raza pequeña. Debes tener muy claro que la educación del Yorkshire debe empezar desde que es cachorro con el proceso de socialización para que puedas disfrutar de un perro adulto sociable, entrenado y mentalmente sano. Por lo general, hablamos de un perro muy afable y apegado a sus familiares, de fácil trato y realmente muy cariñoso. Es perfecto para cualquier familia.
El Yorkshire terrier es un perro que no necesitará muchos cuidados, no obstante tendremos en cuenta algunos detalles generales que nos ayudarán a mantenerle feliz, limpio y hermoso por más tiempo.
El primero y más importante será peinar a nuestro perro de forma regular, al menos cada dos días si dejamos su manto largo, ya que es susceptible a enredos y a acumular suciedad. Además, si no intentamos evitar la aparición de nudos, luego será mucho más complicado eliminarlos. Ayudarnos de un buen cepillo especial para perros nos facilitará la tarea y la hará mucho más agradable para él. Si no te gusta el manto largo puedes descubrir peinados para un yorkshire.
Los temblores que acompañan el pequeño cuerpo del Yorkshire son habituales, ya sea por culpa del frío o de situaciones estresantes. Será importante prevenir el frío utilizando ropa para perros pequeños y protegiéndole de la lluvia.
Un perro Yorkshire terrier puede acompañarnos por mucho tiempo, viviendo entre 15 y 18 años si se le precisan buenos cuidados y se mantiene alejado de algunas enfermedades frecuentes del yorkshire terrier como la luxación de rótula, problemas de columna o la hidrocefalia congénita.
Además de las enfermedades degenerativas o hereditarias, el Yorkshire puede sufrir problemas de dislocación si juega con niños u otros perros de mayor tamaño que puedan ejercer demasiada fuerza sobre él.
El adiestramiento del Yorkshire terrier partirá de su socialización, que viene a ser la presentación del entorno a nuestro perro. Es muy importante que aprenda a conocer otras personas, perros, vehículos y objetos de todo tipo para que no llegue a desarrollar miedos, fobias o agresividad en su etapa adulta. Aunque es estupendo que tu Yorkshire terrier conozca muchas personas y animales, debes asegurarte que sus sensaciones en esta etapa sean positivas para él. Evita los sustos, las agresiones o el malestar a toda costa.
ELLOS FELICES EN SUS HOGARES
Página creada con Google Sites. Diseño TeneTuSitioYa.com